jueves, 18 de febrero de 2016

LA CREATIVIDAD Y SU FORTALECIMIENTO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...



La creatividad se expresa en todos los ámbitos del quehacer humano, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presentan en la vida para desarrollar el potencial de cada individuo.  Para definir la palabra creatividad, debemos de conocer su significado. Esta deriva del latín “creare”, la cual está emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra creatividad significa “crear de la nada”. 


Para desarrollar la creatividad, las personas aprenden nuevas cosas usando su conocimiento actual y relacionando el nuevo conocimiento con conocimiento que ya conoce. Al conocimiento actual del individuo se le llama también estructura cognoscitiva que está definida como el conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee sobre un determinado campo de conocimientos, así como la forma en la que los tiene organizados, pero estos conocimientos pueden ser asimilados dependiendo del tipo y situaciones del aprendizaje de las personas. Una de estas formas de aprendizaje puede ser el aprendizaje significativo que se basa en que hay una mejor captación de las cosas cuando son de mayor importancia para una persona. 
La creatividad de las personas se motiva desde edades tempranas y se cree que el ambiente escolar es el encargado de despertar esta condición en los niños. Esto se produce debido a que es en esta edad cuando aprendemos a relacionarnos con las personas y a manejar nuevas herramientas  que nos motivan para fortalecer nuestro desarrollo personal para enfrentar la realidad  del mundo. 

  La palabra creatividad ha sido definida de diferentes maneras dependiendo de cada autor. Entre diferentes ejemplo de conceptos de creatividad tenemos: “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”, Guilford (1952); “Aptitud para representar, prever y producir ideas. Conversión de elementos conocidos en algo nuevo, gracias a una imaginación poderosa” Osborn (1953); “Proceso de realización cuyos resultados son desconocidos, siendo dicha  realización a la vez valiosa y nueva”, Murray (1959).  En base a esto, podemos definir la creatividad como facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. 

La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica. De esta manera, la creatividad nos ayuda a mejorar nuestra manera de formar el conocimiento del ser humano.

Existen dos tipos de pensamiento que se relacionan con la resolución de problemas y la creatividad:   
En base al pensamiento divergente, se necesita un nivel adecuado de creatividad, pero esta debe de estar relacionada con la manera en que aprendemos las cosas. 

Todas las personas están dispuestas a aprender y ampliar sus conocimientos, algunos lo hacen por interés propio y otros por el beneficio que obtendrán al hacerlo, también, no todas las personas aprenden de la misma manera, cada docente debe contar con las herramientas necesarias para poder transmitir un conocimiento y estar atento en la manera de cómo aprende cada alumno para poder colaborar positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre algunos tipos de aprendizajes que motiven nuestra creatividad podemos encontrar el aprendizaje significativo.

Uno de los pioneros en el aprendizaje significativo fue David Ausubel (1978) y lo define como aquel aprendizaje con sentido, el cual se produce cuando el alumno logra establecer relaciones entre los nuevos conceptos y los conocimientos ya existentes, creando un conocimiento propio. Según Ausubel - Novak (1983), La teoría del aprendizaje significativo, ofrece el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como para el diseño de técnicas educacionales coherentes con tales principios, constituyéndose en un marco teórico que favorecerá dicho proceso. Los nuevos conocimientos sólo pueden aprenderse y retenerse si se relacionan con la información con la que ya cuenta cada individuo. Otro concepto, nos dice que este aprendizaje consiste en el conocimiento que integra la persona a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser una información, conductas, actitudes o habilidades. Se considera que una persona aprende mejor aquello que percibe estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, mientras que no aprende bien aquello que considera ajeno o sin importancia. Con lo dicho anteriormente podemos entender que el aprendizaje significativo está relacionado con la creatividad;  por ejemplo, si una persona posee algún interés sobre alguna problemática de su agrado, tendrá mayores posibilidades de crear nuevas expectativas, buscar nuevas experiencias en base a la temática y posiblemente de allí surjan ideas innovadoras que generen beneficios, por lo tanto, tenga una mayor capacidad de aprendizaje. Asi, se puede decir que para que una persona sea creativa, debe manejar temas de su interés, porque de esta manera estamos abriendo puertas a un aprendizaje indeleble y único.

Relacionado al concepto del aprendizaje significativo se encuentra la motivación; la misma tiene como objetivo crear nuevas estrategias para lograr un proceso de aprendizaje más eficaz, ya que el alumno a través de la motivación puede procesar, asimilar y entender un contenido.

En resumen, podemos decir que la creatividad es un concepto difícil de definir, hay autores que la enmarcan dentro de la inteligencia y otros que esperan que todos puedan ser sujetos creativos. En el proceso de aprendizaje, se puede afirmar que el rol docente es fundamental en este proceso, ya que deben contar con las herramientas necesarias para transmitir un contenido y lograr que el aprendizaje de cada alumno deje de ser memorístico y comience a ser comprendido y a tener sentido de manera que les ayude a ampliar su imaginación. Para facilitar el aprendizaje significativo, es elemental que se trabaje con conceptos o ideas previas que permitan a los alumnos relacionar lo que ya saben con el nuevo concepto. Es por eso que la motivación resulta ser una estrategia efectiva para lograr el aprendizaje significativo, ya que orienta al alumno a procesar, asimilar y entender un nuevo contenido.

TRIPTICO:
 

 

WEDGRAFIA:

Fiore, Aldana, El aprendizaje significativo, agosto del 2013, disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=430&id_articulo=8880

2.               María Teresa Esquivias Serrano, Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones, 31 de enero del 2004, disponible en:

3.               Revista psicológia, creatividad emocional, junio del 2014, disponible en:


5.                E. A. Merchán-Cruz, E. Lugo-González, L. H. Hernández-Gómez, Aprendizaje significativo apoyado en la creatividad e innovación, enero – diciembre del 2011, disponible en:

6.                Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak, Cómo Aprenden las Personas, agosto del 2009, disponible en:

7.                Williams, La estructura cognitiva como base de la teoría de Ausubel, noviembre del 2008, disponible en:
http://williams.blogspot.es/